Cuidados en el embarazo – Alimentacion e higiene

Conoce los mejores cuidados en el embarazo

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-0

Hola chicas ¿Cómo están? Hoy vamos a hablar de un tema muy lindo e interesante y es acerca de los cuidados en el embarazo.

Cuando se logra llevar acabo el embarazo además de los cuidados básicos que debe tomar la futura mamá, también debe considerar a la alimentación como un tema fundamental que tomar en cuenta a la hora de cuidar su cuerpo como al bebé. Si bien la alimentación adecuada es un tema importante tampoco es que se debe ser estrictamente rigurosos en la dieta. Con solo unos sencillos consejos y unos pequeños cambios lograremos llevar a cabo una excelente alimentación saludable y a la vez sabrosa. Si quieres saber sobre los mejores cuidados en el embarazo toma nota a los siguientes consejos.

Cuidados en el embarazo – Alimentación

Una buena alimentación siempre estará basada en el consumo de agua (Entre 2 litros diarios), legumbres, cereales y harinas (4 o más raciones), frutas (3 o más raciones) y verduras (2 o más raciones), aceites (4 cucharadas), lácteos ( 2 a 3 raciones), pescados carnes y huevos ( 2 raciones) y por último sales, azucares y grasas en pequeñas cantidades. Ahora bien, durante el embarazo hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de nuestra alimentación. A continuación veremos algunas de ellas.

Cuidados en el embarazo – Consumo de ácido folico

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-1

La mayoría de las mujeres embarazadas necesitan incrementar las proteínas que toman, ciertas vitaminas como el ácido folico y minerales como el hierro, y comer algunas calorías extra para tener más energía. Es importante que la futura mamá aumente de peso pues esto le ayudará a sobrellevar mejor el embarazo. El ácido folico es una vitamina mejor conocida como B9 que se encuentra en muchas verduras de hoja verde, en naranjas y en algunas legumbres y es muy importante que sea consumida durante el primer trimestre del embarazo y si es posible antes de quedar embarazada pues esta vitamina ayuda al desarrollo del bebé en su etapa mas importante que es el primer trimestre.  Esta vitamina es de vital importancia tanto para la madre como para el bebé ya que su funcion es fortalecer el tubo neural del bebé lo que significa que previene que se desarrollen defectos congénitos que consisten en el desarrollo incompleto del cerebro y de la médula espinal, es por eso que los doctores recomiendan el consumo de esta vitamina mediante suplementos vitamínicos que contengan ésta. Además hay variadas comidas que aportan esta vitamina, algunas de ellas son:

  • Verduras de hoja verde: Espinaca, coles, brócoli, lechuga y acelgas.
  • Frutas:  El melón, la palta, la naranja y el plátano.
  • Legumbres: Las lentejas, las habas, los frijoles o judías secas, las habichuelas, las alubias y los guisantes .
  • Lácteos: Los integrales y sus derivados como la avena, el arroz, los gérmenes de trigo y el pan integral.
  • Las pastas
  • Los productos lácteos
  • Hígado de pavo, pollo o ternera.

Cuidados en el embarazo – Consumo de cereales

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-2

El consumo de cereales es esencial para tu dieta durante el embarazo. Entre los nutrientes más importantes de los alimentos integrales están las vitaminas del grupo B, la vitamina E, minerales y grasas poliinsaturadas. Al consumirlas sus calorías son metabolizadas por el hígado transformándolas en glucosa que  luego serán distribuidas en forma de energía en tu organismo. Así, al absorber sus nutrientes podrás prevenir las enfermedades cardíacas, el cáncer y a mantener la alcalinidad de tu organismo. Los cereales más comunes que acompañan la dieta son el arroz, las pastas, los panes y sus derivados.  Sin embargo,  podrás alternar la dieta con  sus demás productos: el maíz, el trigo, la cebada, el centeno, los copos y la avena.

Cuidados en el embarazo – Consumo de verduras

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-3

Debes consumir al menos un plato al día que contengan verduras, en este caso debes de tener cuidado si quieres ingerir verduras crudas, pues si no son consumidas como es debido puedes contraer toxoplasmosis una infección muy común en los seres humanos pero que durante el embarazo es necesario erradicar del cuerpo. Para evitar esto debemos higienizar bien las verduras que vayamos a consumir puesto que esta bacteria se encuentra en verduras y hortalizas que provengan de tierra abonada, también se encuentra en las heces de los gatos. Para saber si tienes esta infección tu medico te mandará a hacer un análisis de sangre durante el primer trimestre del embarazo y así saber que tipo de tratamiento usar así que no te preocupes.  

Cuidados en el embarazo – Consumo de lacteos

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-4

 El consumo de leche durante el embarazo podría reducir las probabilidades de que el bebé desarrolle esclerosis múltiple en el futuro. El calcio es usado por todas las células del cuerpo, ayudando a mantener los huesos y los dientes sanos y fuertes. Durante el embarazo el bebé necesita mucho calcio para la constitución sana y el desarrollo saludable de los dientes y huesos. Si no obtiene suficiente calcio a través de la dieta de la madre, lo absorberá de los huesos de ella generando una posible futura osteoporosis en la madre. Según el estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos) el riesgo de esclerosis múltiple es menor entre los bebés nacidos de madres con un alto consumo en leche o en vitamina D. La vitamina D se encuentra presente en la leche, el pescado graso como el salmón y la exposición a la luz solar. La vitamina D es la encargada de fijar el calcio absorbido por el organismo a los huesos. Es fundamental para el desarrollo normal del esqueleto del bebé. Otro beneficio que obtenemos del consumo de leche es que reduce hasta un 30% el riesgo de sufrir hipertensión durante el embarazo.

Cuidados en el embarazo – Consumo de carnes

cuidados-en-el-embarazo-Alimentación-e-higiene-ácido-aceites-agua-folico-tubo-neural-alimentación-azucares-bebé-carne-cereales-frutas-grasas-harinas-hipertensión-legumbres-listerosis-osteoporosis-pescado-sales-texoplasmosis-5

Ya sabemos que debemos consumir en poca cantidad la carne roja y el pescado, pero estos alimentos debemos cocinarlos de manera correcta, pues no es recomendable el consumo de la carne a medio punto o el pescado crudo ya que podríamos contraer listeriosisLa listeriosis es una enfermedad que se contrae con el consumo de la carne cruda, los mariscos y los quesos a base de leche cruda. En la mujer embarazada, los riesgos que contrae esta enfermedad son grandes: aborto espontáneo, parto prematuro, insuficiencia respiratoria. Para evitar esto debemos cocinar bien nuestras carnes, evitar el consumo de pescado crudo (sushi), embutidos artesanales y quesos azules.

Por último cabe destacar que a medida que avanza el embarazo no solo se debe cuidar las comidas sino también las porciones de la misma. Lo mas recomendable será dividir las comidas que normalmente son 4 en un mínimo de 6 raciones, es decir dividir aun mas las comidas ya que al ir creciendo el bebé se tiene menos espacio en la cavidad toraxica lo que nos impide comer en las mismas cantidades con la que lo hacíamos con anterioridad.

Ahora ya sabes si quieres tener un embarazo aún mas saludable solo sigue estas sencillas pautas de cuidados en el embarazo y comienza a disfrutar de la maravilla de estar embarazada.

Bueno chicas esto es todo por hoy si te gusto por favor comparte a través de nuestras redes sociales. Tampoco olvides comentar si te sirvieron estos consejos o si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme, contestare lo mas pronto posible. Hasta la próxima!!

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*