Aprende cómo reconocer alimentos organicos
Todos vamos al supermercado, elegimos las frutas y verduras que mejor lucen a nuestros ojos, lo llevamos a nuestra bolsa, pagamos y vamos a casa a consumirlos. Pero la verdad es que poco y nada sabemos sobre el proceso que se lleva para que ese tomate, lechuga, manzana, y más, llegue desde la huerta hasta nuestras casas. Esto puede cambiar ya que hay formas para saber el origen de los alimentos, especialmente en la actualidad que abundan los productos y procesos químicos, llenos de fertilizantes y pesticidas. Por esta razón hoy hablaremos de cómo reconocer los alimentos organicos y desechar los productos transgénicos.
La mayoría de los vegetales, frutos secos, hierbas, frutas, etc. deberían suelen tener una etiqueta pegada, la cual incluye un número. Muchos no lo saben pero el código mantiene una gran cantidad de información. Con la etiqueta podemos saber si esas frutas o vegetales fueron sembrados de manera completamente orgánica, si estuvieron expuestos a algunas hormonas o pesticidas o si fueron tratados genéticamente. Esta etiqueta es conocida como Código PLU.
Alimentos organicos – Qué es el Código PLU
Se trata del Price Look Up (PLU) o en español Códigos de referencia de precios, que identifica la manera de producción de los productos en las tiendas y supermercados. Éstos códigos sirven para identificar tamaños, almacenar y generar inventarios de los productos. La importancia de reconocer la información que nos dan estos números es que podemos distinguir las producciones de alimentos organicos, convencionales y posiblemente transgénicos por medio de éstas etiquetas.
Este sistema de de-codificación consiste en tres grupos: los que son cultivados convencionalmente, los orgánicos y los OGM.
La etiqueta siempre contará con 4 números que sirven para identificar qué alimento es ya sea manzana, pera, plátano, nectarina, etc. Si ésta sólo cuenta con esos 4 números significará que el alimento proviene de un cultivo convencional, es decir, un cultivo donde se manejan pesticidas y agroquímicos para producir los alimentos. Estos productos hay que lavarlos rigurosamente antes de comerlos y muchos de ellos pelarlos.
Muy distinto es un código de cinco cifras iniciado con un 9 corresponde a alimentos orgánicos “de acuerdo a los estándares internacionales” y estará libre de agentes químicos. Estos son los productos más sanos de todos pero suelen ser más caros y más difíciles de encontrar.
A diferencia del punto anterior, un código de 5 dígitos que comienza con el número 8: significa que el alimento fue modificado de manera genética y también pudo ser rociado con pesticidas y otros preservativos. Estos suelen ser los más dañinos para la salud, según algunos expertos.
Algunos códigos PLU:
4299 guayaba Psidium guajava
4033 limón pequeño Citrus limon
4958 limón mediano Citrus limon
4053 limón grande Citrus limon
4888 arúgula Eruca versicara
4885 albahaca Ocimum spp.
4908 vainilla Vanilla planifolia
4029 piña pequeña Ananas comosus
4433 piña grande Ananas comosus
4445 granada pequeña Punica granatum
3127 granada mediana Punica granatum
Si quieres saber más sobre alimentos organicos y el Código PLU visita la pagina web oficial